Instalar KDE 4.2 en Ubuntu 8.10


Desconozco cual sera vuestro escritorio favorito, pero el mio es KDE y nunca me ha llamado la atencion demasiado GNOME (aunque lo uso de continuo) y hoy me he decidido a instalar la version 4.2 de este sistema de escritorio.
Aqui dejo los pasos necesarios para conseguir instalarlo:
$ sudo vi /etc/apt/sources.list
añadimos al final del fichero:
deb http://ppa.launchpad.net/kubuntu-experimental/ubuntu intrepid main
$ gpg –keyserver keyserver.ubuntu.com –recv-keys 493B3065 && gpg –export -a 493B3065 | sudo apt-key add -
esto añadira la llave que permitira descargarnos los paquetes necesarios
$ sudo apt-get update
de esta manera, nuestro repositorio se actualizara
$ sudo apt-get install kde-desktop
En caso de haber versiones anteriores de KDE, deberiamos buscar la actualizacion, y de tener instalado el paquete koffice-data-kde4, deberiamos eliminarlo.

Usar cortafuegos de Ubuntu


Para muchos es un desconocido el firewall que Ubuntu trae integrado y que puede darnos muchos quebraderos de cabeza si no sabemos usarlo. Pues bien, aqui dejo una pequeña chuleta para aprender a usarlo:

Habilitar el firewall:
# sudo ufw enable
Deshabilitar el firewall:
#sudo ufw disable
Comprobar el estado del firewall:
#sudo ufw status
Enumerar aplicaciones permitidas:

#sudo ufw app list
Mostrar informacion sobre un perfil:

#sudo ufw app info PERFIL
Abrir un puerto en el firewall:

#sudo ufw allow PORT
Cerrar un puerto en el firewall:

#sudo ufw deny PORT
Bloquear una IP:

#sudo ufw deny from IP
Permitir todo el trafico por defecto:

#sudo ufw default allow
Denegar todo el trafico por defecto:
#sudo ufw default deny

Copia tus paquetes instalados (APTonCD)


Con este interesante paquete (de entorno grafico), podremos hacer una copia de seguridad de los paquetes que hayamos instalado mediante apt (o cualquier variante grafica como synaptic).
Esto nos puede servir en muchos casos, porque son muchas las aplicaciones que le podemos dar a este paquete, por ejemplo para instalar paquetes en una maquina sin Internet, para crear una copia de nuestro equipo al reinstalar el S.O., para hacer un grupo de maquinas exactamente iguales...
En fin, que se me ocurren muchas utilidades para este paquete que permite grabar todo esto en un CD, para usarlo donde necesitemos.
Para instalarlo:
# apt-get install aptoncd
http://aptoncd.sourceforge.net/

Recuperar arranque Grub


Puede que lo mas comun en nuestros ordenadores sea un doble arranque, para que dependiendo de la tarea que vayamos a realizar iniciar un sistema u otro.
No sera la primera vez (ni la ultima) que nuestro querido Grub nos falla (p.e. despues de reinstalar Windows) debido a que se ha modificado la MBR.
Pues para arreglar este problema no hace falta reinstalar nuestro sistema del pingüino, simplemente tendremos que usar las herramientas adecuadas para recuperarlo.
Super Grub Disk, asi es como se llama nuestra solucion. Aqui os dejo los enlaces de descarga para cd, usb y diskete:

IMAGEN ISO DE CDROM
http://forjamari.linex.org/frs/?group_id=61&release_id=499

VERSION PARA UNIDAD USB
http://forjamari.linex.org/frs/?group_id=61&release_id=447

IMAGEN PARA DISKETTE
http://forjamari.linex.org/frs/?group_id=61&release_id=445

Repostorio Linux de Google


Google ya tiene su propio repositorio de aplicaciones para Linux.
Podemos acceder a las intrucciones que nos ofrecen detalladas paso por paso en la siguiente URL:
http://www.google.com/linuxrepositories/index.html
De momento dan soporte para Ubuntu 7.04 (Feisty), Debian GNU/Linux 4.0, OpenSUSE 10.2, Mandriva 2007 Spring.
Tambien nos ofrecen soluciones mediante linea de comandos si tenemos otra distribucion de linux.
De momento contiene unicamente:
  • Picasa for Linux 2.7
  • Google Desktop Linux 1.2