Mostrando entradas con la etiqueta redes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes. Mostrar todas las entradas

Balanceo de carga utilizando un router Linux


Podemos utilizar el balanceo de carga cuando podamos repartir una salida a Internet mediante dos conexiones diferentes.
De esta forma liberamos un posible cuello de botella donde una conexión no podría con todo el tráfico de Internet.


En este caso voy a suponer una red sencilla para que se entienda fácilmente:

- Tenemos una red única con todos los PCs, routers y nuestro servidor (192.168.0.0 / 24)
- Nuestro servidor (192.168.0.1 / 24) estará configurado en los PCs de los usuarios como puerta de enlace
- Ambos routers deberán estar correctamente configurados para acceder a Internet, sus direcciones serán 192.168.0.2 / 24 y 192.168.0.3 / 24
- Las direcciones de los PCs empezarán a partir de la 192.68.0.10, reservándonos alguna dirección para posibles ampliaciones.

En primer paso activar el enrutamiento en el servidor mediante el comando:
$ echo 1 > /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
En primer lugar limpiaremos la caché para eliminar posibles rutas existentes:
$ ip route fflush cache
Ahora es cuando configuramos el balanceo de carga con los distintos enlaces:
# ip route add default scope global nexthop via 192.168.0.2 dev eth0 weight 1 nexthop via 192.168.0.3 dev eth0 weight 1
Hemos definido una ruta con un enlace para cada router, en este caso el servidor está conectado a la red a través de eth0, pero podéis modificarlo para vuestro caso.
En cuanto a los pesos, he configurado ambos con 1, esto significa que ambos tienen la mismas posibilidades de ser elegidos. Si nos interesa darle prioridad a uno, deberemos incrementarle el peso para que aumente la probabilidad de ser elegido.

Enlaces de interés:
  1. Definición Wikipedia: Máscara de red

Conectar a la red EDUROAM desde Gnome


Cada vez que instalo Linux tengo dudas sobre como conectar a la red Eduroam de la universidad, puesto que los tutoriales que encuentro o son para una versión antigua o son para KDE.
Para que ni yo ni nadie más volvamos a tener esa duda, voy a colgar una captura de pantalla con la configuración de esta red.
Recordad que está personalizado para un usuario de la UPV (Universidad Politécnica de Valencia), por lo que es seguro que si sois de otra universidad vuestro dominio cambiará.
Decir que con esta conexión podréis iniciar sesión en cualquier universidad que soporte este sistema sin tener que modificar nada.


Conocer puertos abiertos en Linux


Ya publique como usar el firewall de Ubuntu, pero no comente como hacer un escaner a nuestro equipo para averiguar que puertos tenemos abiertos.
Tan solo tenemos que ejecutar:
$ nmap localhost
En mi caso esta utilidad no estaba instalada (cosa que me extraño mucho), pero de todas maneras el comando es sencillo:
$ sudo apt-get install nmap
Si todo ha salido bien, solo tendremos que volver a ejecutar el primer comando, y nos devolvera la lista de puertos que tenemos abiertos con una breve descripcion.
Para obtener mas informacion de un puerto determinado, aqui dejo el enlace a un articulo de la wikipedia donde da una explicacion mas detallada sobre el tema.

Acelerar conexion a Internet con DNS Cache


Primero deberiamos saber que DNS es el sistema de nombres de dominio de Internet, que en realidad se direcciona en IPs numericas. Pues bien, normalmente nuestro ISP nos proporciona algunos servidores DNS al cual le mandamos el nombre y nos devolvera la IP para que nuestra maquina sea capaz de conectarse
Lo que vamos a hacer es que nuestro equipo guarde las ips de los dominios que ya hayamos consultado y a la vez sirva de servidor DNS ofreciendonoslas a nosotros mismos.
El mejor servidor DNS es probablemente BIND, pero nosotros no necesitamos demasiada parafernalia (solo algo que ocupe poco y nos sea util), para ello instalaremos el paquete dmasq:
$ sudo apt-get install dmasq
$ sudo vi /etc/resolv
En este archivo, añadimos como primera linea la siguiente: "nameserver 127.0.0.1" y guardamos los cambios. Para comprobar que realmente esta acelerando, ejecutaremos:
$ dig microutil.blogspot.com | grep Query
Veremos que nos devuelve un valor en milisegundos que es el tiempo que ha tardado, si le damos una segunda vez deberia tardar casi 0 ms.

IPs estaticas y DNS


Espero que a vosotros no os pase lo mismo que a mi, que intento cambiar la configuracion de red mediante el entorno grafico, y al siguiente reinicio continua pidiendo una direccion al dhcp.
Para que esto no ocurra, deberemos abrir un fichero llamado /etc/network/interfaces, y alli añadir (o modificar las siguientes lineas) ejemplo con interfaz eth0:
iface eth1 inet static
address 192.168.1.20
netmask 255.255.255.0
gateway 192.168.1.1
Para configurar ip dinamica añadiremos:
auto eth0
iface eth0 inet dhcp
A continuacion, para los DNS, modificaremos /etc/resolv.conf:
nameserver 147.156.1.1
nameserver 147.156.1.3