Mostrando entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas

Redimensionar imágenes Ubuntu


Hoy os voy a contar como podéis redimensionar imágenes desde el explorador de archivos de una forma facilísima.
Para ello debermos instalar el paquete nautilus-image-converter.



Si no queremos reiniciar nuestro equipo, podremos matar el proceso nautilus:
$ sudo killall nautilus
A partir de ahora aparecerá un nueva opción "Redimensionar imágenes" en el menú contextual de nuestra imagen, que aparecerá al hacer click con el botón derecho.


Aparecerá la siguiente ventana, donde podremos redimensionar las imágenes en base a varias criterios.

Hay que decir que podremos seleccionar varios archivos al mismo tiempo, de forma que ahorraremos mucho tiempo en redimensionar imágenes.

Herramientas para la PYME (OpenPYME)


No hay duda de que en la situación económica en la que estamos es dura, y que las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) son las que conseguirán restablecer la economía. Pero para ello hay que ayudar a mejorar su productividad, para lo cual nosotros los amantes del Software Libre podemos ayudar mucho.

Para ello la Universidad de La Lagura (Tenerife) ha publicado un portal llamado OpenPYMEdesde el cual podemos acceder a una guía que pretende ser de ayuda a la hora de escoger herramientas software libre en nuestra PYME.

En una primera ronda de ventajas conseguiremos un ahorro importante en cuanto a licencias, ya que son completamente gratuitos, y una mejora sustancial de la competitividad de nuestra empresa.


Es muy probable que en próximos posts haga hincapié en este tipo de soluciones que pueden ayudar mucho a nuestra sociedad.

Enlaces: OpenPYME

Convertir paquetes con Alien


Alien es un script que nos permite convertir empaquetados para una determinada distribución en otra.
Tengo que decir que sólo se debe hacer en caso de que no encontremos el paquete para instalar que corresponda a nuestra distribución, ya que no estará optimizado y es posible que se pierda alguna característica o script en la conversión.

Veamos la conversión de un paquete, supongamos opera10.deb a rpm:
$ alien opera10.deb -r           ## Esto lo convierte a formato rpm

$ alien opera10.rpm -d          ## Esto lo convierte a formato deb

También existe la posibilidad de opción de convertir desde cualquiera de los dos formatos a un fichero .tar.gz mediante la opción -t
El resto de opciones podremos verlas mediante alien --help

El paquete generado deberemos buscarlo en nuestro home.

Enlaces de interés:
  1. Formato de paquete Deb
  2. Formato de paquete RPM

Diseño de interiores: Sweet Home 3d


Personalmente el diseño de interiores es algo que me llama la atención, aunque sólo sea para pasar el rato y fantasear un poco.
No encontraba ningún software que me llamara la atención, pero por fin he encontrado uno: Sweet Home 3d

Tiene características avanzadas como por ejemplo importar los planos desde una imagen escaneada, importar modelos 3d del mobiliario, recrear una vista 3d del diseño, etc.
La verdad que vale la pena dedicar un tiempo a este programa para todos aquellos que os guste el tema.


La instalación es muy sencilla, primero hay que descargar un comprimido desde su web oficial (http://www.sweethome3d.eu/es/download.jsp). La versión para Linux está al final de la página.

Una vez descomprimido el fichero, podremos ejecutarlo haciendo doble click sobre "SweetHome3D" o creando un enlace desde el escritorio.


El programa está en español, pero he tenido un problema y no he podido hacer una captura propia.

Recuperar arranque Grub


Es probable que tras la instalación de un sistema Windows, nuestro querido Linux haya pasado a mejor vida. Pero no todo está perdido... lo único que se ha perdido es el arranque.
Para arreglar el problema vamos a hacer uso algún LiveCD que tengamos a mano, en mi caso es el CD de Ubuntu desde el que instalé el sistema en su día.

Una vez arrancado, vamos al menú Sistema > Administración > GParted.


Como podéis ver yo no tengo Windows instalado, pero deberíamos reconocerla por la columna Sistema de archivos (normalmente sería NTFS para cualquier versión a partir de XP)
Bien, pues deberéis hacer click derecho sobre la partición en la que está Linux instalado y elegir "Gestionar Flags"


Deberíais seleccionar "boot" para que sea capaz de arrancar la próxima vez, y en caso de estar activada "hidden" (oculta) deberíamos desactivarla. En definitiva debería quedar como en la imagen.
Una vez cerrada esta ventana, deberíamos hacer click en el icono del tick verde "Aplicar todas las operaciones" y reiniciar

Extraer imágenes de PDF desde Linux


El truco que os voy a enseñar hoy tiene que ver con las imágenes incrustadas en los archivos PDF.
Ya que es posible extraer todas las imágenes contenidas de una forma facilísima.
$ pdfimages  -j  archivo.pdf  img

El nombre del archivo a tratar en este caso es archivo.pdf (cambiarlo por el que necesitéis).
La opción imagenes se refiere a la plantilla para formar el nombre de archivo de las imagenes, por ejemplo mis imágenes se llamaran img-001, img-002, img-003...
La opción -j permite que si las imágenes están en formato JPEG se guarden en formato JPEG

También tenemos algún modificador más que podemos usar para elegir qué páginas queremos tratar.
Por ejemplo, para extraer las imágenes desde la página 8 hasta la 15:
$ pdfimages  -j  archivo.pdf  img  -f 8 -l 15

Programar para Android con Eclipse desde Linux


En primer lugar se da por hecho que tenemos instalado el JDK de Java, para los que no lo tengan en su equipo, les dejo el link de instalación:


Ahora vamos a descargar el Android SDK desde su pagina web. Simplemente elegimos versión Linux, aceptamos el acuerdo y a descargar. Una vez descargado yo lo he descomprimido en un directorio llamado "android" que he creado en mi home.
Desde un terminal, situándonos en la carpeta que hemos creado (android) ejecutamos el siguiente comando:
$ ./tools/android
Una vez aquí nos iremos al apartado Available Packages, marcaremos todos los paquetes para instalar y clickaremos en "Install". (En caso de que no os funcione, en el apartado Settings activaremos la casilla "Force https://... sources to be fetched using http://" y click en "Save & Apply")

Este proceso tardará un buen rato porque tiene que descargarse todos los paquetes necesarios.
Como entorno de programación voy a usar Eclipse, pero no lo instalaremos de los repositorios porque no lleva todos los plugins que necesitamos. Lo descargaremos de su web con todo lo necesario, recordad escoger la version Eclipse IDE for Java Developers.


Para no haceros un lío he creado otra carpeta llamada eclipse dentro de mi home, si entramos dentro de ella podemos ejecutar el programa fácilmente (o incluso podríamos crear un lanzador en el escritorio):
$ ./eclipse
Una vez arrancado,  deberemos instalar los plugins para poder desarrollar aplicaciones para Android, para lo cual una vez arrancado Eclipse iremos al menú "Help" > "Install new Software...". Nos aparecerá una ventana donde agregaremos un nuevo repositorio tal como aparece en la imágen pulsando sobre "Add..."

Introduciremos los datos como aparecen en la imagen. En el nombre podemos poner lo que queramos, y en Location deberemos introducir la URL: "https://dl-ssl.google.com/android/eclipse"
Aparecerá una pantalla como la siguiente, donde marcaremos todas las opciones para que se instalen, y le daremos a Next.


Una vez instalado todo lo necesario, haremos click en "Windows" > "Preferences" donde haremos click en "Android" de la parte izquierda.
Como podemos ver en la siguiente imagen deberemos escribir la ruta donde Eclipse encontrará el SDK de Android instalado.
Tras acabar este paso, deberemos reiniciar Android y ya tendremos listo todo para poder empezar a programar para Android desde nuestro Linux.


Reiniciar Servidor Gráfico Ctrl + Alt + Retroceso





Para mí siempre ha sido muy útil poder reiniciar el servidor gráfico con una simple combinación de teclas.
Llevo años usando esta funcionalidad, pero cuál es mi sorpresa que en Ubuntu 9.10 no funciona.

Investigando un poco he encontrado la solución para activar esta funcionalidad.
Hay que hacer click en el menú Sistema -> Preferencias -> Teclado.

Una vez que se abra la ventana, haremos click en la pestaña Distribuciones, y luego en Opciones de distribucion.. como aparece en la imagen.

Ahora nos aparecerán varias opciones y atajos de teclado que podremos activar y configurar a nuestro gusto.
En la imagen podemos ver cuales son estas opciones. La que a nosotros nos interesa es "Secuencia de teclas para matar al Servidor X"
Si desplegamos esta opción podremos activarla, normalmente usaremos Ctrl + Alt + Retroceso.


Buscar los ejecutable de una aplicacion


Es facil que en nuestro uso diario de distintas distribuciones hayamos perdido el rumbo de donde se encuentran los ejecutables de nuestras aplicaciones.

El comando es muy sencillo y lo que hace es devolvernos la ruta de dónde se encuentran el ejecutable de la aplicación que hayamos solicitado.

Por ejemplo, para saber donde se encuentra el ejecutable de vlc:
$ whereis  vlc

Evitar que la pantalla oscurezca al ver peliculas


Llevo un tiempo detrás de esto, ya que al ver cualquier película o cualquier documental la pantalla se oscurecía sin saber por qué. Esto conlleva tener que levantarse, mover el ratón y volver a a acomodarme.
A veces parece que las soluciones más sencillas son aquellas que más nos cuentan resolver.
Bien, nos dirigiremos al menú Sistema > Preferencias > Salvapantallas.



Como podéis ver en mi caso el salvapantallas que tenía activado era "Oscurecer pantalla", lo cual ya dice bastante del problema que tengo, y ahora nos vamos a la zona de abajo y vemos que hay unb tiempo configurado de 5 minutos, el cual podemos configurar a nuestro antojo.
Yo voy a ir más lejos y ya que siempre me han molestado los salvapantallas voy a desactivarlo directamante, para lo cuál he desactivado la casilla sobre la que está el ratón en la imágen de arriba.

Diseño Vectorial: Instalación y uso InkScape




No voy a negar que el diseño gráfico de imágenes vectoriales esté dominado en este momento por software propietario como Illustrator o CorelDraw, pero eso no significa que no existan alternativas libres plenamente funcionales.
Estos días he encontrado un blog de un verdadero artista, os recomiendo que os deis un rodeo y veáis sus trabajos.
En Ubuntu podremos instalar Inkscape simplemente haciendo click en la siguiente imagen:



Dependiendo de nuestra distribución podemos instalarlo con los siguientes comandos:
$ sudo aptitude install inkscape           (Para Ubuntu)
# aptitude install inkscape                    (Para Debian)
# yum install inkscape                          (Para Fedora)

Os dejo el enlace a su página de descarga, ya que está disponible para Linux, Mac y Windows.
Una vez instalado, sólamente queda aprender a utilizarlo. Os recomiendo daros un paseo por el blog que os he dicho antes y también por Youtube en busca de algún videotutorial.
Os dejo un enlace de un manual que está realizado a partir de las recopilaciones que ha hecho en su blog.

   
Fuente de los manuales: http://joaclintistgud.wordpress.com/


Darle la enhorabuena al autor porque desde mi punto de vista es la mejor aportación sobre este tema que hay en Internet. Un saludo y a seguir así.

Maquetación web on-line


La presentación de hoy va sobre una utilidad que podemos sólo podemos utilizar on-line. Se llama Drawter, y nos va a permitir crear la maquetación de nuestras páginas web.
De esta forma a partir del esquema que nosotros le dibujemos en la pantalla, el nos devolverá el código HTML y CSS.
Ultimamente he tenido la tentación de trastear con el tema de la creación de webs que abandoné hace años, y esta utilidad me viene como anillo al dedo.
Podremos incluir fondos, colores de fondo, fuentes, ... un sin fin de opciones. Lo mejor de todo es que es facilísimo de utilizar, a pesar de que la interfaz esté en inglés.

Drivers Impresoras Samsung en Linux


En primer lugar hay que ir a la página de descarga del driver Samsung. Doy por hecho que esta web la cambiarán y dejará de ser accesible, espero si esto ocurre me aviséis lo antes posible.
Bajaros el controlador que pone UnifiedLinuxDriver que es un archivo comprimido, una vez extraído su contenido, entramos en la carpeta cdroot.
Lo primero que debemos hacer es dar permisos de ejecución al archivo autorun, y a continuación debemos ejecutarlo.
$ chmod +x autorun
$ sudo ./autorun

Ahora nos aparecerá un asistente que nos instalará el driver de la impresora. En la primera pantalla nos preguntará qué usuarios tendran permisos para usarlo.



Para el siguiente paso es necesario que sepamos si nuestra impresora es LPT, que para que os hagáis una idea, es muchísimo más grande, más ancho, y con muchos más pines que un cable USB.
Si no estamos usando un conector de los grandes es aconsejable activar la casilla para desabilitar el soporte para los mismos.



Ahora nos tocará instalar ya nuestro modelo específico bien conectado por red, o de forma local. Para lo cual deberemos elegir entre las opciones que nos da a elegir.



Instalar DirectX 9 en Wine


Hoy vamos a ver como instalar DirectX 9 en Wine en dos cómodos pasos, más fácil imposible.
No hace falta que nos descarguemos DirectX ni nada por el estilo, tan solo tendremos que tener instalado Wine, en caso de que no esté instalado pulsa en el siguiente enlace:



Vamos a usar un programa llamado Winetricks, simplemente es descargar un archivo, darle permisos de ejecución y ejecutarlo. Vamos a verlo más detallado:
$ wget http://www.kegel.com/wine/winetricks
$ chmod +x winetricks
$ ./winetricks

Ahora nos aparecerá una ventana como la siguiente, donde haremos click en DirectX 9:



DirectX empezará a descargarse y sólamente tendremos que esperar. Espero no tengáis una conexión muy lenta :-)



Cuando llegue al 100%, el proceso de instalación comenzará y sólo tendremos que hacer el típico ·
"siguiente, siguiente, finalizar".




A partir de ahora, cualquier programa, juego o lo que sea que tengamos instalado en nuestro querido wine, será capaz de usar las librerias de DirectX,

Instalar Google Chrome Beta en Debian/Ubuntu


Para todos aquellos que tenemos contenido en la web nos es imprescindible probar todos los navegadores posibles, y ver si son compatibles con nuestro sitio.
Hoy me he decidido a instalar Google Chrome Beta para Linux, ya que no conseguí que funcionara la versión para Windows desde Wine.
En primer lugar debemos ir a la web de Chrome y descargarnoslo.



En la siguiente pantalla nos da la opción de descargar el paquete en .deb (Debian / Ubuntu) o en .rpm (Fedora / OpenSUSE)
Este archivo es capaz de instalarse el solo, por lo que no deberemos hacer nada salvo darle a Instalar.


Una vez que acabe de instalarse, debermos ir a buscar el icono de acceso al menú Aplicaciones >> Internet. Y nos aparecerá algo como lo siguiente:


Crea tu propio LiveCD de Ubuntu


He conocido estos días una aplicación que nos permite crear nuestro propio LiveCD de Ubuntu, llamada "Ubuntu Customization Kit".
Lamentablemente esta aplicación no está disponible en los repositorios, pero su instalación es muy sencilla ya que se trata de un .deb:
http://sourceforge.net/projects/uck/
Una vez instalada, podemos ir al menú Aplicaciones, Herramientas del Sistema y haremos click en "Ubuntu Customization Kit".
En la primera pantalla nos muestran los requisitos que necesitamos:



A partir de ahora seguiremos los pasos del asistente donde deberemos indicarle el idioma que usaremos, si queremos incluir las opciones de Windows (wupi...), el escritorio GNOME o KDE, etc...


En el ultimo paso nos pedirá que le indiquemos la ruta de la imagen iso de Ubuntu, y a partir de aquí el empezará a crear la nueva ISO

Instalar PHP 5 en Apache 2


Por si solo un servidor web se nos puede quedar corto y es muy posible que necesitemos ejecutar un lenguaje que nos permita crear páginas dinámicas.
Un ejemplo de esto es PHP, que es un lenguaje que se ejecuta en el lado del servidor, por lo tanto necesita el motor que sea capaz de interpretarlo. En este caso vamos a instalarlo como módulo de Apache 2.




Una vez instalados los paquetes, solo tendremos que reiniciar el servidor Apache:
$ sudo /etc/init.d/apache2 restart
Para probar si funciona correctamente, podemos probar a escribir un archivo llamado "index.php" y copiarlo a "/var/www" con el siguiente contenido:

Si necesitamos permisos de root para crear el archivo podemos ejecutar el siguiente comando:
$ sudo gedit /var/www/index.php
Ahora para probarlo, debemos abrir nuestro navegador y cargar la direccion "http://localhost", y nos aparecerá algo como lo siguiente:


Esto significará que ya podremos trabajar con PHP en nuestro servidor

Instalar Servidor Web Apache 2


A la hora de instalar un servidor web tenemos varias opciones, la más completa en cuanto a funcionalidades y posibilidades de aumentar funciones en un futuro es Apache 2.

Simplemente hay que hacer click en la imágen superior, en caso de no tener configurado todo correctamente simplemente hay que instalar el paquete "apache2"
$ sudo aptitude install apache2
Os voy a enseñar ahora unas nociones básicas sobre manejo de este servidor web.
Lo primero es deciros que se ejecuta en modo demonio, el programa corre en segundo plano y lo configuraremos mediante un archivo de texto plano, y debermos reiniciarlo para que cargue la nueva configuración.
Bien, normalmente los archivos que se publicarán por defecto están en /var/www
Lo primero que vamos a hacer es aprender a iniciarlo, a pararlo y a reiniciarlo:
$ sudo /etc/init.d/apache2 start
$ sudo /etc/init.d/apache2 stop
$ sudo /etc/init.d/apache2 restart
Si queremos modificar el archivo de configuración iremos al fichero /etc/apache2/apache2.conf
En otros post ya os iré enseñando más cosas sobre este servidor

Comprobar integridad de fichero MD5 (md5sum)


En ocasiones es posible que nos descarguemos algun fichero del cual sea muy importante que esté intacto. El más claro ejemplo es una imagen iso de alguna distribución.
Normalmente el comando md5sum ya viene instalado en nuestra distribucion y su uso es muy sencillo:
$ md5sum [archivo]
Para que veáis como funciona, he comprobado una imágen iso de la version 9.10 de ubuntu, de la cual en este enlace se puede ver cuál debe ser su valor.
Como vemos en el ejemplo, el comando md5sum nos devuelve una cadena de carácteres, simplemente deveremos comprobar para ver que es correcto.
Este valor nos lo suele dar quien nos ha proporcionado el archivo.

Acceder laboratorios DSIC de la UPV


Esta entrada va para los estudiantes de la UPV que tengan cuenta en el DSIC.
Pues bien, os voy a enseñar lo sencillo que es conectarse al servidor del laboratorio para acabar una práctica o para colsultar algo que tengamos guardado allí.

Es posible que el primer acceso a nuestra cuenta tengamos que hacerlo desde un ordenador de la UPV o desde algun laboratorio del DSIC, pero luego ya podremos acceder desde nuestra casa o desde cualquier sitio.

Lo primero que tenemos que tener claro es nuestro usuario y nuestro pass del laboratorio del DSIC.
$ ssh -Y -l [username] alien3.dsic.upv.es


Tened en cuenta que los corchetes no se escriben!

A continuación nos pedirá la contraseña de nuestra cuenta y ya tendremos acceso a la terminal del servidor del laboratorio.
 
Lo interesante de la opción -Y es que si ejecutamos una aplicacion gráfica en el servidor, podremos manejarla desde nuestro PC.
La ventaja que saco yo de esto es que uso BlueJ (que es una aplicación gráfica) y me permite manejarla como si estuviera en mi propio equipo.
Gracias a esto puedo acabar una practica en mi casa o repasar un codigo que escribí y del cual ya no me acuerdo.