Mostrando entradas con la etiqueta multimedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta multimedia. Mostrar todas las entradas

Ver videos en Youtube con HTML5


El estándar de Internet HTML 5 ya está aquí y como anunciaba Mozilla, ya es posible incrustar de forma transparente en el código un elemento de tipo vídeo.
No hace falta decir que Internet necesitaba algo así ya hacía tiempo para evitar tanto protocolo propietario que no beneficia a nadie.


Pues bien, la noticia viene en que hace unos días Youtube ha decidido dar el paso para desacerse de la pesada y poco eficiente tecnología Flash y ha incorporado una beta que permite ver los vídeos en el nuevo formato.
El proceso es bastante sencillo: hay que ir a la web:www.youtube.com/html5
Una vez allí veréis una explicación bastante breve de la beta, abajo de la página tenéis el enlace donde al hacer click se activará.

Todavía no es para nada maduro, ya que no consigue la misma funcionalidad que Flash, impidiendo ver vídeos a pantalla completa y que no todos estén disponibles.

Pero no todo va a ser malo, el buffering (precarga) de los vídeos desaparece por completo y podremos acceder a cualquier momento del vídeo con una rapidez inmediata sin decir que el consumo de recursos es bastante menor.


Tengo que deciros que la lista de navegadores compatibles es más que limitada (únicamente compatible con Chrome, Safari y Chrome Frame para IE)


La verdad es que el asunto es bastante escabroso, ya que nada es tan bonito como parece porque por motivos púramente comerciales de compañías como Apple y Microsoft (ambas con formatos de video propietario), no se llegó a un acuerdo sobre qué formato usar. Por lo tanto cada web decide qué formato comparte, si el cliente tiene el códec podrá visualizarlo, en caso contrario no lo hará. 


La sorpresa es que Youtube en su apuesta por el alquiler de contenidos de pago ha apostado por H.264 ¡¡UN FORMATO PROPIETARIO!! que posee capacidades de DRM. Aquí vienen las sorpresas, ya que tanto para servir, como para reproducir estos vídeos hay que pagar una costosa licencia.
Por supuesto Google y Apple la han pagado, pero no pasa lo mismo con Firefox y Opera.
Existe un formato Ogg Theora que es totalmente abierto y que es el que se esperaba que fuera estandarizado en HTML5. 



Ahora os lanzo una pregunta, ¿la web sería lo que es ahora si para leer un código HTML o una imagen hubiera que abonar costosas licencias?

Ver DVD Video en Ubuntu


Pensaba que en mi PC era capaz de ver cualquier vídeo, independientemente del formato en el que estuviera.
Cual fue mi sorpresa que tomé prestado una pelicula DVD de la biblioteca de la Universidad y no podía verla.
Por suerte la solucion es muy sencilla, y simplemente se trata de instalar un paquete para que nuestro reproductor sea capaz de decodificarlo.
$ sudo apt-get install libdvdcss2

Crear animacion gif a partir de imagenes


A nadie le asusta el tema de hacer una imagen gif a partir de imagenes. click aqui, agregar, click aya, aceptar, .... La verdad es que es un poco aburrido repetir siempre los mismos pasos.
Pero, ¿y si os digo que os todo esto se puede hacer desde la consola con una sola linea?
Ya os enseñe el potencial del paquete imagemagic en este post y en este otro.
Por si acaso alguien no tiene todavia el paquete instalado, debe ejecutar la siguiente linea:
$ sudo apt-get install imagemagick
Ahora deberemos tener cada uno de los fotogramas en una imagen distinta, en este caso vamos a suponer una imagen gif en movimiento que consta de 3 imágenes jpg llamadas im01.jpg im02.jpg e img03.jpg
Solo nos quedara ejecutar el siguiente comando:
$ convert -delay 20 -loop 0 im01.jpg im02.jpg im03.jpg resultado.gif
Donde delay 20 es el intervalo de tiempo que habra entre una fotografia y la siguiente, y loop 0 indica que se va a repetir la animación infinitas veces.

Tambien puede darse el caso de que tengamos una animacion gif y deseemos añadirle una imagen al final:
$ convert -delay 20 -loop 0 resultado.gif im04.jpg resultado.gif
Y puede que una vez generada la animacion deseemos darle más velocidad o más lentitud. Os voy a hacer la muestra de cómo hacer que vaya más lento:
$ convert -delay 100 -loop 0 resultado.gif resultado.gif

Redimensionar imagenes desde consola


Lo que hoy vamos a tratar es el redimensionado de imágenes desde la consola. Para ello necesitaremos tener instalado el paquete imagemagick:
$ sudo apt-get install imagemagick
La primera forma es indicandole el ancho o el alto resultante que queremos para nuestra foto.
Por ejemplo, tenemos una fotografia origen de 800x600 llamada foto1.jpg :
$ convert foto1.jpg -resize 400x resultado.jpg
$ convert foto1.jpg -resize x300 resultado.jpg
Estos dos comandos darian el mismo resultado (la imagen redimensionada a 400x300) puesto que si le indicamos el ancho, el alto será proporcional a la imagen de origen. Y viceversa.

Tambien podemos hacerlo de otra forma, y es simplemente diciendole que queremos reducirla a la mitad:
$ convert foto1.jpg -resize 50% resultado.jpg

Album de fotografias en PDF con Linux


A raiz del post del otro dia sobre el redimensionado de imagenes, he encontrado otra utilidad para el comando convert, esta vez vamos a concatenar imagenes o fotografias en un PDF.
El resultado no es excesivamente espectacular, pero el formato queda muy elegante y sencillo.
Como en el caso del anterior post, deberemos tener instalado el paquete imagemagick, para ello simplemente:
$ sudo apt-get install imagemagick
Para este ejemplo he descargado un pack de fondos de pantalla para que veais el resultado.
Como se trata de hacer un album lo más comodo supongo que sera crear un directorio donde alojaremos todas las fotografías (en mi caso 25 en total).
Los fondos de pantalla los descargue de aquí.
En mi caso son todas imágenes en formato JPG, pero podria estar en cualquier otro.
$ convert *.jpg album.pdf
Esto añadiría al album todas las imágenes jpg, así es que hay que estar seguro de lo que vamos a incluir. Otra forma es añadiendo el nombre de los ficheros uno a uno, de forma que las fotos en la página que nosotros queramos. Muy sencillo:
$ convert foto1.jpg foto2.gif foto3.png album.pdf
Incluso podemos añadirle otros documentos pdf como si fuera una fotografia mas. Por ejemplo vamos a hacer un album completo del año 2008 juntando los albumes de pascuas, verano y navidad:
$ convert album-pascuas.pdf album-verano.pdf album-navidad.pdf album2008.pdf
Hay que decir que cuando los albumes estan compuestos de muchas fotografias el proceso es cada vez más largo.