Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas

Redimensionar imágenes Ubuntu


Hoy os voy a contar como podéis redimensionar imágenes desde el explorador de archivos de una forma facilísima.
Para ello debermos instalar el paquete nautilus-image-converter.



Si no queremos reiniciar nuestro equipo, podremos matar el proceso nautilus:
$ sudo killall nautilus
A partir de ahora aparecerá un nueva opción "Redimensionar imágenes" en el menú contextual de nuestra imagen, que aparecerá al hacer click con el botón derecho.


Aparecerá la siguiente ventana, donde podremos redimensionar las imágenes en base a varias criterios.

Hay que decir que podremos seleccionar varios archivos al mismo tiempo, de forma que ahorraremos mucho tiempo en redimensionar imágenes.

Ver videos en Youtube con HTML5


El estándar de Internet HTML 5 ya está aquí y como anunciaba Mozilla, ya es posible incrustar de forma transparente en el código un elemento de tipo vídeo.
No hace falta decir que Internet necesitaba algo así ya hacía tiempo para evitar tanto protocolo propietario que no beneficia a nadie.


Pues bien, la noticia viene en que hace unos días Youtube ha decidido dar el paso para desacerse de la pesada y poco eficiente tecnología Flash y ha incorporado una beta que permite ver los vídeos en el nuevo formato.
El proceso es bastante sencillo: hay que ir a la web:www.youtube.com/html5
Una vez allí veréis una explicación bastante breve de la beta, abajo de la página tenéis el enlace donde al hacer click se activará.

Todavía no es para nada maduro, ya que no consigue la misma funcionalidad que Flash, impidiendo ver vídeos a pantalla completa y que no todos estén disponibles.

Pero no todo va a ser malo, el buffering (precarga) de los vídeos desaparece por completo y podremos acceder a cualquier momento del vídeo con una rapidez inmediata sin decir que el consumo de recursos es bastante menor.


Tengo que deciros que la lista de navegadores compatibles es más que limitada (únicamente compatible con Chrome, Safari y Chrome Frame para IE)


La verdad es que el asunto es bastante escabroso, ya que nada es tan bonito como parece porque por motivos púramente comerciales de compañías como Apple y Microsoft (ambas con formatos de video propietario), no se llegó a un acuerdo sobre qué formato usar. Por lo tanto cada web decide qué formato comparte, si el cliente tiene el códec podrá visualizarlo, en caso contrario no lo hará. 


La sorpresa es que Youtube en su apuesta por el alquiler de contenidos de pago ha apostado por H.264 ¡¡UN FORMATO PROPIETARIO!! que posee capacidades de DRM. Aquí vienen las sorpresas, ya que tanto para servir, como para reproducir estos vídeos hay que pagar una costosa licencia.
Por supuesto Google y Apple la han pagado, pero no pasa lo mismo con Firefox y Opera.
Existe un formato Ogg Theora que es totalmente abierto y que es el que se esperaba que fuera estandarizado en HTML5. 



Ahora os lanzo una pregunta, ¿la web sería lo que es ahora si para leer un código HTML o una imagen hubiera que abonar costosas licencias?

Musica on-line en Rockola.fm


Llevo un tiempo usando una web fantástica en la que se puede escuchar música en castellano totalmente gratuita. A lo mejor esto no os dice nada, pero si os digo que es totalmente legal?
Pues así es, y es muy innovador. En primer lugar podemos elegir el rango de años de las canciones en la parte derecha.


Después tendremos que elegir nuestro estado de ánimo entre los que podemos elegir Optimista, Intenso, Sentimental y Melancolico.

También podemos elegir un término medio, lo que quiere decir que podemos elegir un estado a medio camino.

Esta aplicación es totalmente gratuita y está financiada por la publicidad esporádica que escucharemos. Esto es mucho más que una radio ya que nos da la posibilidad de poder cambiar de canción (pero no ilimitadamente) o de estado de ánimo en todo momento.

Otro de los detalles de interactividad muy importante es la posibilidad de indicar si la canción que estamos escuchando es de nuestro agrado o no. Para esto tenemos dos botones "Me gusta" y "No oír más.

A parte de todo esto es posible escuchar listas de reproducción clasificadas por categorías, por tags e incluso crear nuestra propia lista de reproducción.

Enlace: www.rockola.fm

Maquetación web on-line


La presentación de hoy va sobre una utilidad que podemos sólo podemos utilizar on-line. Se llama Drawter, y nos va a permitir crear la maquetación de nuestras páginas web.
De esta forma a partir del esquema que nosotros le dibujemos en la pantalla, el nos devolverá el código HTML y CSS.
Ultimamente he tenido la tentación de trastear con el tema de la creación de webs que abandoné hace años, y esta utilidad me viene como anillo al dedo.
Podremos incluir fondos, colores de fondo, fuentes, ... un sin fin de opciones. Lo mejor de todo es que es facilísimo de utilizar, a pesar de que la interfaz esté en inglés.

Enviar nuestra web a buscadores (Google, Yahoo y Bing)


Si tenemos nuestra web o blog es más que necesario que los principales buscadores indexen a nuestra página para que podamos ser visibles al resto del mundo.
Aquí os voy a enseñar a enviar vuestra web a los 3 principales buscadores del momento (Google, Yahoo y Bing):











Instalar PHP 5 en Apache 2


Por si solo un servidor web se nos puede quedar corto y es muy posible que necesitemos ejecutar un lenguaje que nos permita crear páginas dinámicas.
Un ejemplo de esto es PHP, que es un lenguaje que se ejecuta en el lado del servidor, por lo tanto necesita el motor que sea capaz de interpretarlo. En este caso vamos a instalarlo como módulo de Apache 2.




Una vez instalados los paquetes, solo tendremos que reiniciar el servidor Apache:
$ sudo /etc/init.d/apache2 restart
Para probar si funciona correctamente, podemos probar a escribir un archivo llamado "index.php" y copiarlo a "/var/www" con el siguiente contenido:

Si necesitamos permisos de root para crear el archivo podemos ejecutar el siguiente comando:
$ sudo gedit /var/www/index.php
Ahora para probarlo, debemos abrir nuestro navegador y cargar la direccion "http://localhost", y nos aparecerá algo como lo siguiente:


Esto significará que ya podremos trabajar con PHP en nuestro servidor

Instalar Servidor Web Apache 2


A la hora de instalar un servidor web tenemos varias opciones, la más completa en cuanto a funcionalidades y posibilidades de aumentar funciones en un futuro es Apache 2.

Simplemente hay que hacer click en la imágen superior, en caso de no tener configurado todo correctamente simplemente hay que instalar el paquete "apache2"
$ sudo aptitude install apache2
Os voy a enseñar ahora unas nociones básicas sobre manejo de este servidor web.
Lo primero es deciros que se ejecuta en modo demonio, el programa corre en segundo plano y lo configuraremos mediante un archivo de texto plano, y debermos reiniciarlo para que cargue la nueva configuración.
Bien, normalmente los archivos que se publicarán por defecto están en /var/www
Lo primero que vamos a hacer es aprender a iniciarlo, a pararlo y a reiniciarlo:
$ sudo /etc/init.d/apache2 start
$ sudo /etc/init.d/apache2 stop
$ sudo /etc/init.d/apache2 restart
Si queremos modificar el archivo de configuración iremos al fichero /etc/apache2/apache2.conf
En otros post ya os iré enseñando más cosas sobre este servidor