Mostrando entradas con la etiqueta optimizacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta optimizacion. Mostrar todas las entradas

Conocer puertos abiertos en Linux


Ya publique como usar el firewall de Ubuntu, pero no comente como hacer un escaner a nuestro equipo para averiguar que puertos tenemos abiertos.
Tan solo tenemos que ejecutar:
$ nmap localhost
En mi caso esta utilidad no estaba instalada (cosa que me extraño mucho), pero de todas maneras el comando es sencillo:
$ sudo apt-get install nmap
Si todo ha salido bien, solo tendremos que volver a ejecutar el primer comando, y nos devolvera la lista de puertos que tenemos abiertos con una breve descripcion.
Para obtener mas informacion de un puerto determinado, aqui dejo el enlace a un articulo de la wikipedia donde da una explicacion mas detallada sobre el tema.

Apagar pantalla para ahorrar energia en Linux


El sistema X posee un comando que permite manejar sus opciones, una de las cuales tiene que ver con la energia del monitor.
Pues bien, eso es lo que nos interesa, ejecutar un un comando que nos apague el la pantalla y que nos permita encenderla al mover el raton o pulsar una tecla (estilo de lo que haria el protector de pantalla).
Aqui os dejo el comando para que lo probeis (podeis ejecutarlo desde la consola o agregar un lanzador a la barra como hice yo):
$ xset dpms force off

Acelerar conexion a Internet con DNS Cache


Primero deberiamos saber que DNS es el sistema de nombres de dominio de Internet, que en realidad se direcciona en IPs numericas. Pues bien, normalmente nuestro ISP nos proporciona algunos servidores DNS al cual le mandamos el nombre y nos devolvera la IP para que nuestra maquina sea capaz de conectarse
Lo que vamos a hacer es que nuestro equipo guarde las ips de los dominios que ya hayamos consultado y a la vez sirva de servidor DNS ofreciendonoslas a nosotros mismos.
El mejor servidor DNS es probablemente BIND, pero nosotros no necesitamos demasiada parafernalia (solo algo que ocupe poco y nos sea util), para ello instalaremos el paquete dmasq:
$ sudo apt-get install dmasq
$ sudo vi /etc/resolv
En este archivo, añadimos como primera linea la siguiente: "nameserver 127.0.0.1" y guardamos los cambios. Para comprobar que realmente esta acelerando, ejecutaremos:
$ dig microutil.blogspot.com | grep Query
Veremos que nos devuelve un valor en milisegundos que es el tiempo que ha tardado, si le damos una segunda vez deberia tardar casi 0 ms.